Zx Spectrum Para todos aquellos nostalgicos del Zx Spectrum....
El post que se mereciacon videos, juegos, manuales, emulador, y covers (de algunos)
y para todos los niños q cuando le nombras el Zx Spectrum te dicen "quilu qui eh chango! ahh??" aca unos videos para que vean
Algunas caracteristicas de la consola
Las características del ZX Spectrum original incluían:
Microprocesador Zilog Z80A a 3,5 MHz (bus de datos de 8 bits y bus de direcciones de 16 bits). Acompañando al procesador principal estaba la ULA (uncommitted logic array), encargada de realizar funciones auxiliares. Dos configuraciones de RAM con 16 kB ó 48 kB. Es interesante señalar que, contrariamente a lo que el marketing podría haber recomendado, no se incluían los 16K de ROM de cada máquina. Así, la memoria total de ambos modelos era realmente de 32 y 64 kB, límite del direccionamiento de 16 bits. Estos 16 kB de ROM incluían un intérprete del lenguaje BASIC SINCLAIR desarrollado por la compañía Nine Tiles Ltd. para Sinclair y que era una evolución del que ya desarrollaran para dos anteriores máquinas comerciales de la marca, el ZX80 y el ZX81, y de las que el Spectrum es continuador. En la misma zona de memoria también estaba el juego de caracteres ASCII que utilizaba la máquina por defecto (aunque se podía apuntar a otras zonas de memoria y definir caracteres alternativos) y una zona reservada justo antes de la memoria de pantalla, ideal para EPROMs que se podían conectar en el slot trasero. Teclado de caucho integrado en el ordenador en el modelo de 16 kB y en la primera versión de 48 kB. El teclado de caucho original oprimía dos membranas (4 en Plus) con pistas conductoras que servían para detectar la presión. Esta membrana solía ser la parte más frágil del ordenador y era habitual que a lo largo de los años fuera necesario cambiarla hasta varias veces. Sistema de almacenamiento por cinta de casete de audio común a 1.200 baudios (la velocidad soportada por el sistema operativo en ROM, pero había juegos que usaban su propio sistema de carga "turbo" a mayor velocidad, aunque algo más propensos a producir errores de carga). Un juego de 48 kB tardaba una media de 5 minutos en cargar. Con "turbo", algo menos. Como periférico adicional, existía una unidad de disco muy primitiva llamada microdrive de uso frecuente entre desarrolladores de software. Posteriormente se desarrolló, una nueva carcasa, que consistía en un teclado mejorado con teclas duras y 4 capas de membrana, para permitir la pulsación de dos teclas de función en una sola, y la carcasa más profesional, con bordes cuadrados en lugar de redondeados, que llevó el nombre de ZX Spectrum Plus. Este desarrollo también se vendió como actualización y solía incluirse junto con una ampliación de memoria para los Spectrum de 16 kB, que añadía un botón de reset y una mejor ventilación.
En definitiva, el diseño del ordenador estaba increíblemente optimizado y exprimía sus aparentemente pequeñas posibilidades al máximo. Todas estas características convertían al ZX Spectrum en un equipo muy asequible y versátil, lo que acercó la microinformática a un elevado número de personas.
Sistema de gráficos Paleta de colores del SpectrumUna de las peculiaridades del ZX Spectrum es su sistema de vídeo, puesto que es capaz de mostrar una matriz de 256x192 pixeles con 15 colores en menos de 8 kB, aunque la resolución de estos colores es a nivel de carácter, 8x8 pixeles.
Así, tenemos 256x192 = 6144 bytes destinados a la luminosidad (2048 bytes para cada tercio de pantalla) y 32x24 = 768 bytes dedicados al color, totalizando un total de 6912 bytes.
El problema de tener distintas resoluciones para la luminosidad y el color obligaba a los programadores de juegos, especialmente durante las últimas etapas de vigencia del ordenador, a adoptar soluciones ingeniosas para minimizar las colisiones entre colores, fenómeno conocido como "attribute clash" en el mundo anglosajón.
Si bien este sistema permitía reducir el tamaño necesario para vídeo a 8 kB, el "attribute clash" hacía que algunos de los gráficos mostrados tuvieran una apariencia de poca calidad si el diseño gráfico no era minucioso.
Historia y evolución
El hardware fue diseñado por Richard Altwasser y el software por Steve Vickers.
En 1981, Altwasser y Vickers se desvincularon de Sinclair para formar su propia compañía, a la cual llamarían Jupiter Cantab (una abreviatura de Cantabridgian). Allí lanzaron al mercado una máquina de idéntica arquitectura a la empleada en la compañía de la que salían, el Jupiter Ace. El ZX Spectrum fue uno de los Microordenadores más usados y extendidos en Europa y parte de América durante la década de los años 1980 y principios de los 1990.
Con el paso de los años fueron apareciendo diversos periféricos como por ejemplo dispositivos de almacenamiento propios (ZX Microdrive), interfaces de disco (OPUS Discovery, DISCiPLE, Beta Disk), lápices ópticos, impresoras o mandos de juego (joysticks) que podían ser conectados por medio de la ZX Interface 2 u otras interfaces que salieron posteriormente al mercado.
Otros modelos
Sinclair ZX Spectrum 128
ZX Spectrum 128K (1985)El Spectrum 128 tiene la particularidad de haber sido desarrollado en España por Investrónica, la filial de El Corte Inglés de distribución y fabricación de ordenadores, y distribuidora oficial de Sinclair Research. Investrónica también había distribuido bajo marca propia (Invesdisk) un sistema de disco para el Spectrum desarrollado y comercializado por Timex Portugal. El desarrollo conjunto se realiza en la sede española y es por ello que en 1984 aparece primero en España.
El modelo de 128K podía funcionar en modo 48 kB o 128 kB. La mayoría de los programas comerciales se ejecutaban en el modo 48K, pero en los últimos tiempos aparecieron programas comerciales que eran compatibles con las 2 versiones. Incorporaba un chip de sonido AY-3-8912 (el mismo que Timex incluiría en sus modelos de Spectrum unos años antes), un pequeño teclado numérico anexo pero independiente y un editor de textos integrado en el sistema operativo firmware; en la versión inglesa fueron eliminados el teclado numérico y el editor de texto, introduciendo en el manejo del sistema operativo un conjunto de menús que mantendrían posteriormente los modelos de Amstrad.
A la memoria RAM por encima de los 64 kB que puede direccionar directamente el microprocesador Z80 se podía acceder alegóricamente como "Disco RAM". Mantenía pese a los cambios bastante compatibilidad con el hardware periférico desarrollado para los modelos de 48 kB.
En los juegos especialmente, cuando se ejecutaban en el modo 128, se podía disponer de las mejoras del modelo, como carga de varias fases en RAM, escuchar en algunos casos frases y palabras digitalizadas, etc.
Amstrad Sinclair ZX Spectrum
ZX Spectrum +3Tras la venta de la compañía Sinclair a Amstrad en 1986, dentro del modelo 128, se desarrollaron varias configuraciones:
ZX Spectrum 128 +2 que incorporaba en la misma carcasa del ordenador la unidad de casete. Era de color gris oscuro y las ROM eran las mismas que las del modelo Spectrum 128, con algunos retoques. ZX Spectrum 128 +3 con unidad de disquete de 3" incorporada en la misma carcasa del ordenador. Este modelo recuperaba el tradicional color negro. Incluía también una mejora del BASIC, el +3BASIC. La compañía Digital Research desarrolló y comercializó una versión del sistema operativo CP/M para el +3. ZX Spectrum 128 +2A/B que incorporaban la carcasa del +2 y características del +3; aunque no llevaban el interface de disco, sí incluían el +3BASIC. En 1991/1992 Amstrad decidió retirar los modelos de Spectrum del mercado, ante la popularización de las máquinas de 16 y 32 bits.
Clónicos y derivados
A nivel europeo y también americano se fabricaron diversos clones basados en la exitosa máquina de Sinclair Research como la serie Timex o la serie TK (el TK 90X fue su principal representante) fabricado por la empresa brasileña Microdigital o el Inves Spectrum de la española Investronica.
A mediados de 1982, Timex obtuvo la licencia para vender todos los productos Sinclair en Estados Unidos cediéndoles el derecho de usar su nombre por una comisión del 5% sobre las ventas y comenzando a vender productos que finalmente llegarían a comercializarse a través de varias filiales también en Argentina y Portugal: el TS1000, TS1016, TS1500, TS1510, TS2020, TS2040, TC2048 (en Portugal), TS2050, TS2068, TS2080.
En Argentina lo comercializó la empresa Czerweny bajo el nombre de CZ Spectrum.
A modo de ejemplo de las diferencias entre los modelos Sinclair y Timex, el TS2068 fue lanzado a fines de 1983 (antes del cierre de la compañía, a mediados de 1984), está dotada de un puerto para poner cartuchos con software, dos entradas para joysticks, un chip de sonido AY-3-8912, una extensión de ROM de 8 kB que incluía nuevos comandos para el BASIC SINCLAIR y dos modos de vídeo: un modo extendido en color de 32x192 (contra los 32x24 originales del Spectrum) y un modo monocromático de 512x192 pixels.
Didaktik M, clónico checo del ZX SpectrumAdicionalmente, Amstrad trabajó en el sucesor del ZX Spectrum +3, denominado proyecto "Loki". Se trataba de un ordenador de 8 bits llevado al límite, con soporte de modos de vídeo más avanzados y memoria comparable a la de un ordenador de 16 bits. Dicho proyecto nunca llegó a finalizarse, debido al declive de los ordenadores de 8 bits. Paralelamente la compañía Miles Gordon Technology desarrolló su propia propuesta como sucesor, el SAM (a veces llamado también, erróneamente, Spectrum Advanced Machine).
En los países occidentales la plataforma Spectrum persistirá principalmente a través de programas emuladores, aunque surgirán iniciativas menores, como interfaces para disco duro IDE, soporte para CompactFlash o sistemas operativos alternativos.
En los países del este europeo se desarrollarán en la década de 1990 varios ordenadores clónicos del Spectrum, muchas veces con ampliaciones diversas (Scorpion ZS 256, Pentagon 1024-SL, Kay 1024, Sprinter, etc).
Algunos videos para todos aquellos q ni idea de la consola!!
Ahora algo muy importante!!
Lo que todos esperaban!! jajaj la descarga de los juegos el emulador y unas cosillas mas jaja
Hola gente como estan?? espero que bien... aca les traigo el nod32 v2 y v3!! yo los uso y andan de 10 mas iva jaja!!(recomiendo el v3 que tengo instalado actualmente)
nod 32 v2
...:::Una vez ya instalado se ve asi:::...
Link de descarga
http://www.megaupload.com/?d=WODY70TG
nod 32 v3
...:::Una vez ya instalado se ve asi:::... Link de descarga
http://www.megaupload.com/?d=60LDGRKY
Y si quieren descargar los dos juntoa aca les dejo el link!!
http://www.megaupload.com/?d=N2VRS20
Comenten gente que esto lo hago solo para compar con uds las cosas que me son utiles ami y pienso q uds tambien les pueden ser utiles!! Bueno saludos a todos y avisen por mensaje pribado si c cae algun link Y si les sirve y les anda bien espero dejen puntos aquellos q son full user o new full user
Este es el unico lugar del cual lo podran descargar! si lo encuentran en algun otro lugar a no ser q vean mi usuario "TalaHulk" es un repost!!
Espero q le guste les dejo el dvd la caratula y un programa para q la impriman...
Es el dvd full en 43 partes subidas a megaupload... el archivo es un iso asi q lo bajan y lo queman en un dvd virgen o regrabable segun quieran uds
Links de descarga:
parte 01: http://www.megaupload.com/?d=R3GOBT24 parte 02: http://www.megaupload.com/?d=5Q7GF1NN parte 03: http://www.megaupload.com/?d=14G2ANWE parte 04: http://www.megaupload.com/?d=PF8J9E3Y parte 05: http://www.megaupload.com/?d=AOOY0JG0 parte 06: http://www.megaupload.com/?d=7TEELLQF parte 07: http://www.megaupload.com/?d=QW0MFSPJ parte 08: http://www.megaupload.com/?d=L1ON4IYU parte 09: http://www.megaupload.com/?d=Z9G3RORZ parte 10: http://www.megaupload.com/?d=0SL4BPMU parte 11: http://www.megaupload.com/?d=15PDYZ3W parte 12: http://www.megaupload.com/?d=7QM0FHW6 parte 13: http://www.megaupload.com/?d=OWSWX51A parte 14: http://www.megaupload.com/?d=6LE7SN9H parte 15: http://www.megaupload.com/?d=BHBSGCWB parte 16: http://rapidshare.com/files/323178437/Especial_De_Navidad_de_TalaHulk.part16.rar.html parte 17: http://rapidshare.com/files/323231811/Especial_De_Navidad_de_TalaHulk.part17.rar.html parte 18: http://www.megaupload.com/?d=GP27LVVN parte 19: http://www.megaupload.com/?d=S4PRCV9A parte 20: http://www.megaupload.com/?d=6P3T8B6R parte 21: http://www.megaupload.com/?d=C394LYFK parte 22: http://rapidshare.com/files/323438590/Especial_De_Navidad_de_TalaHulk.part22.rar.html parte 23: http://www.megaupload.com/?d=BB3ASFNY parte 24: http://www.megaupload.com/?d=JNHZAMXG parte 25: http://www.megaupload.com/?d=7I2THTBF parte 26: http://www.megaupload.com/?d=UQJC7H3I parte 27: http://www.megaupload.com/?d=36S8MS8Q parte 28: http://www.megaupload.com/?d=7BE2MEP0 parte 29: http://www.megaupload.com/?d=OPQ0C3TF parte 30: http://www.megaupload.com/?d=66203B2A parte 31: http://www.megaupload.com/?d=DGYMJTSJ parte 32: http://www.megaupload.com/?d=ER6905G9 parte 33: http://www.megaupload.com/?d=5JEBKKRF parte 34: http://www.megaupload.com/?d=2PWYJKRE parte 35: http://www.megaupload.com/?d=1DIEM40A parte 36: http://www.megaupload.com/?d=3ZGRFA4A parte 37: http://rapidshare.com/files/323331544/Especial_De_Navidad_de_TalaHulk.part37.rar.html parte 38: http://www.megaupload.com/?d=B1N4IEDB parte 39: http://www.megaupload.com/?d=2UV5J7YQ parte 40: http://www.megaupload.com/?d=URN7R6PE parte 41: http://www.megaupload.com/?d=N5QGIVT3 parte 42: http://www.megaupload.com/?d=MKPIR7Y7 parte 43: http://www.megaupload.com/?d=PVB7CVT3